Blogia
Las andanzas de Lu*

Aniversario del Inicio de la Independencia...

Aniversario del Inicio de la Independencia... La mayor Fiesta Nacional

El llamado a la insurgencia de la madrugada 16 de septiembre de 1810, de Miguel Hidalgo y Costilla, inicialmente tuvo eco en la zona del Bajío y poco a poco se fue expandiendo. Hidalgo llegó a Guadalajara el 26 de noviembre donde, entre otras acciones, publicó el periódico El Despertador Americano y decretó la abolición de la esclavitud, la derogación de tributos, la extinción de estancos y ordenó la entrega de tierras a los naturales.

Después de algunas victorias, el ejército insurgente sufrió una grave derrota frente a las tropas realistas en el Puente de Calderón. Entonces Hidalgo, Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, junto con una parte de su ejército se dirigieron al norte. En el camino fueron traicionados, y en julio de ese mismo año, aprehendidos y fusilados en Chihuahua. La muerte de Hidalgo significó un duro golpe para los insurgentes, pero no logró derrotarlos, ya que surgieron otros caudillos como Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón.

El periodo que va de 1811 a 1815 se caracterizó por el recrudecimiento de la guerra en el centro del país y por la expresión más clara de los principios de ideológicos del movimiento. El Congreso Constituyente, promulgó el Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana, mejor conocido como la Constitución de Apatzingán, en la que plasmaron los principios de libertad e igualdad a los que tenían derecho todos los americanos.

El 22 de diciembre de 1815, Morelos fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec. Este hecho propicio la fragmentación de las fuerzas insurgentes; en esta etapa se une a la lucha Francisco Javier Mina, quien el 15 de abril de 1817 llegó a la Nueva España al frente de 300 hombres. El 27 de octubre Mina fue capturado y fusilado el 11 de noviembre de ese año. Por esos meses también son capturados López Rayón y Nicolás Bravo. Sin embargo, la lucha insurgente continuó, ahora dirigida por el caudillo Vicente Guerrero.

El 9 de marzo de 1820 reconoce España la Constitución de Cádiz. Al conocerse la noticia en la ciudad de México, estallaron varios motines en el país y se revitalizaron las ideas independentistas. Por su carácter liberal, esta constitución ponía fin a ciertos privilegios detentados por criollos y peninsulares, por lo que el virrey Apodaca y el regente de la Audiencia idearon el Plan de la Profesa, con un jefe militar de confianza al frente: Agustín de Iturbide.

Vicente Guerrero recibió de parte de Iturbide una invitación para someterse y continuar luchando juntos por la independencia. Guerrero aceptó colaborar. El 24 de febrero de 1821 Iturbide proclamó el Plan de Iguala, el 30 de julio desembarcó en el puerto de Veracruz Juan O´Donojú, nombrado jefe político y capitán general en sustitución del virrey. Poco después expidió una proclama conciliatoria, y le escribió a Iturbide proponiéndole una entrevista, después de la cual se firmaron los Tratados de Córdoba, que pusieron fin a la dominación de España en México. El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México.

Fuente: http://usuarios.lycos.es/Aime/feso27

0 comentarios